spot_img

Una visita al avión de Malvinas que “sobrevolará” el lago

Lectura Obligada

Testimonios de Veteranos de Guerra: Historias que Resuenan en el Tiempo

En medio de la fría mañana barilochense, Edgardo Suárez, un veterano de guerra, emprende su camino hacia el Aeródromo Nahuel Huapi. A su lado, su inseparable compañero, Puki, un border collie rescatado que representa una segunda oportunidad tanto para él como para el animal. La historia de Edgardo es un ejemplo de compasión y valentía; su rescate de Puki, un perro que había sido gravemente herido en la estepa, refleja la humanidad que persiste incluso en los momentos de mayor adversidad. Mientras comparte su viaje hacia el aeródromo, Edgardo recuerda cómo aquel perro, que casi muere de sed y dolor, se ha convertido en un símbolo de esperanza y renacimiento en su vida.

El Mirage IIIEA, un caza interceptor que participó en el conflicto de Malvinas, se ha convertido en un hito histórico no solo por su valor bélico, sino también por su significado emocional para los veteranos. Ruben Pablos, director de Veteranos de Guerra de Río Negro, explica que este Mirage, uno de los últimos que se acondicionaron, será exhibido sobre las aguas del Nahuel Huapi, como símbolo del coraje de los pilotos argentinos. Los aviadores de la Fuerza Aérea volaron en lo que se conocía como "ventana negra", esquivando los radares enemigos, un testimonio del ingenio y la valentía de los que lucharon en esas tierras. La idea de colocar el avión en este escenario busca rendir homenaje a los héroes que enfrentaron desafíos inconmensurables con determinación.

Carlos Perona, piloto del Mirage durante la guerra, relata sus experiencias en una de las épocas más intensas de su vida. Su pasión por los aviones y su conexión con el Mirage son palpables en sus palabras: lo describe como un “potrillo supersónico de belleza sinigual”. Cada misión que emprendía estaba marcada por una combinación de adrenalina y peligro, desde el momento en que tuvo que eyectarse tras ser interceptado por un Harrier, hasta el duelo por la pérdida de su compañero Gustavo García Cuerva, quien fue derribado. A través de sus relatos, Perona no solo narra acciones y maniobras en el aire, sino que transmite un profundo sentido de honor y de legado, como si esas vivencias, llenas de riesgo y sacrificio, estuvieran destinadas a ser recordadas por las futuras generaciones. Este vínculo emocional con el Mirage y lo que representa su historia resuena en todos los que han pisado el suelo argentino, especialmente en aquellos que alguna vez volaron sus alas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Controversia en la Fortaleza: penal a favor de Rosario Central, roja a Izquierdoz y tanto de Di María.

Partido en la Fortaleza: Polémica y Emoción En un encuentro vibrante, el partido entre Lanús y Rosario Central por la...
spot_img

Más artículos como este