spot_img

UNCo Bariloche: Recuerdos y Sentimientos en la Actualización del Contador de Nietos Recuperados

Lectura Obligada

La Actualización del Contador de Nietas y Nietos Recuperados en Bariloche

Con un evento significativo marcado por la participación virtual de Adriana Metz, referente de la Filial Abuelas de Plaza de Mayo en Mar del Plata y hermana del nieto que recuperó su identidad en julio, se llevó a cabo la actualización del Contador de Nietas y Nietos Recuperados en el Centro Regional Universitario Bariloche (Crub) de la Universidad Nacional del Comahue. Esta actividad, que se desarrolló en el hall central de la institución, tuvo que adaptarse a la lluvia que hizo imposible realizarla al aire libre. El decano Marcelo Alonso abrió el evento reflexionando sobre la complejidad y la ambivalencia de la jornada, en la que se celebra una parte de la historia argentina, pero también se recuerda el dolor y la lucha de muchos por recuperar su identidad.

Durante su intervención, Alonso resaltó la extraordinaria labor de las Abuelas de Plaza de Mayo. Recordó que en 1980 fue recuperada la primera nieta secuestrada, y hasta la fecha, se han logrado restituir 140 identidades, el número que se conmemoró en esta ocasión. Este esfuerzo, según el decano, es el resultado de la valentía y tenacidad de mujeres que han estado al frente de la lucha por la memoria y la justicia. El acto se enriqueció con la participación de Verónica De Panis, Cristina Acaj y Fiorella Barberi, integrantes de la Red por el Derecho a la Identidad de los Lagos del Sur, quienes, junto a Metz, discutieron sobre la importancia de mantener viva la memoria colectiva para garantizar que todos los nietos y nietas que aún faltan puedan también recuperar su historia.

El evento no solo fue un recordatorio de la lucha por la identidad, sino que también sirvió para abordar temas actuales que afectan a la educación superior en Argentina. Daniela Carrasco, secretaria General de ADUNC Bariloche, habló sobre la situación de las universidades, resaltando la importancia de la educación pública y convocando a la comunidad a participar en las actividades de defensa de este derecho. La jornada culminó con una emotiva ceremonia donde se retiraron los números 3 y 9 del contador, sustituyéndolos por el 4 y el 0, simbolizando el número 140. Este gesto celebró la restitución de la identidad del hijo de Graciela Arieta Romero y Raúl Eugenio Metz, desaparecidos en 1976, y reafirmó la vigencia de la memoria y la resistencia en la lucha por justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

“Partido suspendido”: ¿Qué implicaciones tiene para Independiente y U de Chile?

Incidentes en Avellaneda: Cancelación y posibles sanciones Los incidentes ocurridos en Avellaneda han generado una fuerte repercusión en el mundo...
spot_img

Más artículos como este