spot_img

Universidades solicitan a diputados rionegrinos que no acepten el veto

Lectura Obligada

Rechazo al Veto: Una Llamada a la Acción

El reciente veto del presidente a la ley de financiamiento universitario ha desatado un mar de indignación entre las comunidades académicas en Argentina. Diego Aguiar, representante de la Universidad de Río Negro, fue contundente al expresar: “Los que representamos a las universidades nacionales queremos expresar nuestro rechazo al veto del presidente”. Durante una conferencia de prensa en Bariloche, Aguiar destacó que esta ley no solo era esencial para el funcionamiento efectivo de las universidades en el presente año, sino que también aseguraba un financiamiento básico a largo plazo. La propuesta contemplaba un aumento gradual en el presupuesto hasta alcanzar el 1% del PBI para el 2031, un horizonte que ahora se tambalea tras la decisión del gobierno.

Impacto Económico en las Universidades

Aguiar profundizó en las dificultades a las que se enfrentan las universidades, señalando que la financiación actual ronda apenas el 0.5% del PBI, en contraste con un promedio histórico del 0.8%. Esta disminución ha tenido consecuencias directas en los salarios de los docentes y trabajadores, que han perdido aproximadamente un 50% del salario real en los últimos años. Además, remarcó que los gastos de funcionamiento no han sido actualizados conforme a la inflación, lo que simultáneamente complica la adquisición de insumos, pagos de alquiler y servicios básicos. La situación es crítica y las universidades están en una lucha constante por sostenerse en un contexto económico adverso.

Apoyo Comunitario y Proximidad de la Votación

Ante esta situación alarmante, Aguiar hizo un llamado a los diputados de la provincia de Río Negro para que reconsideren el veto en la próxima sesión. En la votación previa, solo un diputado, Martín Soria, se mostró a favor de la ley, mientras que la mayoría se abstuvo o votó en contra. Para que el veto sea rechazado, se requiere contar con el apoyo de dos tercios de los votos. La comunidad universitaria también convoca a los ciudadanos a unirse en las calles el día de la votación para manifestar su desacuerdo. Se estima que este evento podría llevarse a cabo el próximo miércoles, y se espera una fuerte movilización que resalte la importancia de las universidades como una inversión clave para el futuro del país, no como un simple gasto. La lucha por la educación sigue en pie, y el futuro de muchas instituciones depende del compromiso colectivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias
spot_img

Más artículos como este