La Crisis del Vertedero en Valle Azul
Vecinos de Valle Azul han expresado su frustración y desesperación ante la alarmante situación del vertedero municipal. En un comunicado presentado el 4 de septiembre de 2025, denunciaron lo que consideran un estado de abandonó total por parte de la municipalidad. Según los residentes, no solo se enfrenta a problemas de salud debido a la quema de residuos, sino que también se ha incrementado la inseguridad en la zona. Al respecto, Samantha, una de las vecinas, detalló que “los vecinos estamos todos los días respirando este humo tóxico”, lo que ha generado dolores de cabeza y problemas respiratorios en los niños. Este contexto ha llevado a una situación preocupante en la que no solo la salud está en juego, sino también la seguridad de todos.
La Llamada a la Acción
Ante esta crisis, los vecinos han decidido organizarse y dar voz a sus reclamos. Se convoca a una manifestación programada para el lunes 8 de septiembre a las 18:00 hs frente a la rotonda de Diarco, con la consigna: “La ciudad está cansada de enfermarse, elegimos vida y no basura”. Sandra, otra vecina, resaltó la importancia de unir fuerzas, aclarando que el problema del vertedero impacta no solo a Valle Azul, sino a áreas como El Pilar y El Frutillar. “Creemos que es un tema que afecta a todo Bariloche”, manifestó Sandra, haciendo hincapié en que un vertedero a cielo abierto no debería existir bajo las normativas internacionales actuales.
Exigencias de la Comunidad
La comunidad ha delineado una serie de demandas que buscan mejorar su calidad de vida y garantizar la salud de todos los vecinos. Entre las exigencias se incluyen: la limpieza regular del área, la instalación de nuevas luminarias para aumentar la seguridad y el acceso garantizado a servicios esenciales como el gas y el agua. Samantha hizo eco de estas demandas, expresando que “en verano no tenemos agua” y que “te podés morir tranquilo” porque, en caso de una emergencia, “la ambulancia no va a entrar”. Esta desesperante situación ha llevado a los habitantes a sentir que sus derechos son ignorados y exigen soluciones que les permitan vivir dignamente en su comunidad.