El Renacer de “Yepeto”: Un Clásico del Teatro Argentino
El telón del Teatro Picadilly se levantó una vez más para dar vida a “Yepeto”, una obra emblemática del dramaturgo Roberto Tito Cossa, en una nueva versión dirigida por Nicolás Cabré. Este regreso se produce después de más de veinticinco años desde que Cabré participó en la versión cinematográfica de la misma. La reinvención de esta historia, en la que se entrelazan recuerdos, desafíos y emociones, promete ofrecer al público una experiencia renovada. Con funciones que se llevarán a cabo los miércoles y domingos a las 20:30, los espectadores tendrán la oportunidad de redescubrir un texto que, a pesar del paso del tiempo, mantiene su relevancia y profundidad.
Nicolás Cabré, que pasa de actor a director, reflexiona sobre su conexión con “Yepeto”. En sus palabras, la obra ha sido un pilar fundamental en su trayectoria, tanto en el cine como en el teatro. “Fue un paso muy significativo en mi carrera”, comenta, recordando su primer acercamiento al texto. Su evolución como artista se hace palpable en esta dirección, donde intenta transmitir una serie de experiencias vivas que resuenan en cada escena. El elenco, que incluye a Roly Serrano, Alan Madanes y Luisina Arito, también aporta un nuevo aliento a la narrativa, explorando junto con Cabré las complejidades de las relaciones humanas en un contexto emocionalmente cargado.
La noche de estreno fue un espectáculo en sí misma, con la sala vibrando de aplausos y risas nerviosas. Rocío Pardo, pareja de Cabré y reconocida bailarina, estuvo presente para brindar su apoyo incondicional, dejando claro que el amor trasciende el escenario y se convierte en parte vital del proceso creativo. “Acompañando a mi director favorito”, escribió en sus redes, añadiendo un toque personal a la atmósfera de celebración. “Yepeto” cuenta la historia de un profesor maduro que se entrelaza con un atleta joven y su amores platónicos, transformando un simple conflicto generacional en una profunda exploración emocional. A medida que toman protagonismo las inseguridades masculinas y los deseos no cumplidos, se revelan las verdades ineludibles sobre el amor y la pérdida. Esta combinación de pasión y vulnerabilidad convierte a “Yepeto” en una obra que, a pesar de sus raíces, sigue resonando con fuerza en la actualidad.