YPF se adueña de los activos de TotalEnergies en Vaca Muerta
La reciente adquisición de la totalidad de los activos de TotalEnergies en Vaca Muerta por parte de YPF marca un nuevo capítulo en la historia de la energía en Argentina. Esta operación, realizada el miércoles pasado, le permite a la empresa estatal argentina obtener un control absoluto sobre zonas estratégicas como La Escalonada y Rincón de Ceniza. Con esta movida, YPF no solo amplía su presencia en el sector de hidrocarburos, sino que también refuerza su compromiso de liderar la explotación de recursos no convencionales, un área que tiene un potencial enorme para el futuro energético del país.
El camino hacia la adquisición de los activos de TotalEnergies no fue sencillo. Durante el proceso, la competencia fue feroz, con propuestas de otros jugadores importantes en la industria, tales como Vista Energy y Tecpetrol. A pesar de estas ofertas competitivas, YPF logró destacarse, solidificando aún más su posición como líder en el sector. Este éxito no es solo el producto de una buena estrategia, sino de una visión a largo plazo que reconoce el valor innegable de Vaca Muerta, cuyos yacimientos ofrecen una producción de hasta 25 mil barriles de petróleo diarios, además de contener reservas significativas de gas natural.
La adquisición es solo un peldaño en la estrategia de expansión de YPF en Vaca Muerta. Horacio Marín, presidente de la compañía, ha afirmado su confianza en que las proyecciones de exportación superarán las estimaciones anteriores, lo que tendría un impacto muy positivo en los ingresos de la empresa hacia 2031. A pesar de la salida de TotalEnergies en esta área, la compañía francesa se mantiene activa en Argentina, apostando en otros sectores como el desarrollo de un parque eólico en Tierra del Fuego. Este movimiento estratégico refleja la dinámica cambiante del mercado energético en el país y la necesidad imperiosa de adaptarse a las nuevas realidades del sector.